Nombre y
dirección del Blog:NomNombre y dirección del Blog:
http://autoestimaytu.blogspot.com
Contextualización
del Blog:
Este blog temático esta destinados para mis colegas del Col. Sec.
N° 5.034 de la localidad de Campo Santo - Dpto. de Gral. Güemes, con la
finalidad de compartir materiales de importante interés sobre la temática
"La Autoestima", de modo así de enfrentar juntos el desafío que se
nos presenta en el aula. Aprendiendo juntos a valorar a nuestros alumnos.
Titulo de la
Propuesta: “Eres único e Irrepetible”
Objetivos de
aprendizajes:
General:
- Mejorar las relaciones interpersonales en el aula.
- Generar espacios de auto reflexión, mediante la realización de talleres sobre la autoestima.
Específicos:
Que el alumno
logre:
- Reconocer la importancia del tema de la autoestima y trabajarlo.
- Aprender a evaluar sus propias cualidades de manera constructiva.
- Valorar las características personales positivas y negativas, felicitándose por los logros obtenidos.
Contenidos de
aprendizajes:
- Autoestima (concepto e importancia)
Niveles de autoestima- características
Escalera de la autoestima. ¿Qué factores mantienen el déficit de autoestima?
Actividades:
Esta clase estará compuesta por 2 jornadas de
trabajo de 2 módulos cada una.
Desarrolladas de la siguiente manera:
1er
Encuentro:
Primer módulo

(Haciendo
uso del programa Learning. Los alumnos se conectarán a un AP e incluyéndose en
la clase del docente correspondiente. El docente verificara que todos estén
conectados, bloqueara al listado de los mismos, de tal manera que ninguno pueda
quedarse fuera de la clase)


Realizando del mismo una lectura comprensiva,
tanto del contenido teórico como de las imágenes que allí aparecen.





Segundo Módulo

La Técnica del Intruso
OBJETIVO:
l. Vivenciar el deseo de
merecer consideración e interés.
II. Sentir la alineación, el
aislamiento, la soledad, la sensación de estar excluido de un grupo.
TAMAÑO DE GRUPO: Ilimitado.
TIEMPO REQUERIDO: Quince minutos.
MATERIAL: Ninguno.
LUGAR: Un salón suficientemente
amplio.
DESARROLLO:
l. El instructor escoge unas cinco o
siete personas que serán identificadas como de adentro y que se quedan de pie,
en el centro del grupo, formado un círculo apretado con los brazos
entrelazados. Pueden quedarse mirando hacia adentro o hacia fuera.
II. A continuación, escogerá una
persona del grupo que será el intruso y que deberá intentar penetrar el círculo
de la manera que pueda, mientras los componentes del círculo buscan mantenerlo
fuera.
III. El intruso intentará abrir el
círculo y tomar su lugar al lado de los demás como un miembro regular; el
instructor puede indicar otro miembro como intruso, ya que esta actividad
acostumbra despertar gran empatía.
IV. Al final del ejercicio, los
intrusos y los demás miembros, que funcionarán como observadores, harán
comentarios acerca de la experiencia. Es importante observar si los intrusos
intentaron penetrar usando la fuerza o el diálogo.

Con la presente dinámica se intenta guiar
al alumno para que pueda reconocer su lugar en la vida, y los momentos de
desafíos que se le presentan a diario, ¿Me sentí muchas veces presionado por
terceros? ¿Dejo que otros tomen decisiones
por mí en MI vida? ¿Escucho a los demás?, Etc.
OBJETIVO:
l. Explorar las dimensiones del conocimiento de sí mismo.
II. Ayudar a romper el hielo.
III. Permitir ver que lo obvio puede
virtualmente esconder un gran desconocimiento.
TAMAÑO DE GRUPO: Ilimitado.
TIEMPO REQUERIDO: Treinta minutos.
MATERIAL: Hojas de papel tamaño carta
para los participantes - Lápices.
LUGAR: Un salón amplio y bien
iluminado
DESARROLLO:
l. El instructor pide a los
participantes que coloquen una hoja de papel tamaño carta frente a cada uno de
ellos sobre la mesa y que coloquen su mano diestra encima de la misma con la
palma hacia abajo, en contacto con el papel.
II. Acto seguido, se les pide que con
un lápiz tracen el contorno de su mano y que imaginen que están dejando la
huella completa de la palma de su mano.
III. Se le solicita que oculten la
mano dibujada para que no la vean, y entonces se les pide que tracen todas las
líneas de la palma de su mano, hasta donde se acuerden para completar la
huella.
IV. Se les da un cierto tiempo y al
terminar se puede comenzar la discusión con la pregunta de que si ¿realmente
hay cosas que conocen como la palma de su mano?
V. Para el procesamiento puede
hacerse un análisis comparativo entre lo dibujado y lo real y las implicaciones
de tales discrepancias.
VI. Se llega a conclusiones.


2do
Encuentro:
Primer módulo





“ME VENDO”
OJETIVO:
- Que el alumno logre reconocer lo bueno y lo malo de su persona, valorando siempre aquellas cualidades positivas, y reconociendo que deben mejorar sus cualidades negativas.
- Aplicaran su creatividad, reconociendo sus habilidades.
TAMAÑO DE GRUPO: Ilimitado.
TIEMPO REQUERIDO: 40 minutos.
MATERIAL: Afiches de colores – fibrones de colores – fotos
personales
LUGAR: Un salón amplio y bien
iluminado
- I. Cada alumno elaborara un afiche, que lleve por título “YO……..ME VENDO”
- II. En el mismo escribirán sus cualidades positivas y negativas, diciendo, SOY BUENO PARA y MALO PARA.
- III. Pondrán Dirección – Número de Teléfono – pegaran sus fotos. Decorarán a su gusto.
- IV. Luego colgaran sus trabajos terminados, explicando lo que hicieron en el mismo. Ofreciéndose así mismos intentando convencer a sus posibles compradores.
- V. Reflexión final, con guía de la docente.






“Eres
único e irrepetible” “No existe otro igual que tú”
“Ámame tal como
eres, porque si esperas ser un ángel para brindarme tu amor, NO me amarás
JAMÁS”